Biología Humana 3° "I"
En este blog se encuentra un compendio de imágenes con una descripcion adjunta pertenecientes al 3° "I" generación 2009-2012 de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Texcoco, que evidencían el trabajo realizado en la clase de Biología Humana con la profesora Evangelina.
martes, 5 de junio de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
PRACTICA N° 7. "Disección del Globo Ocular"
Competencia: Distingue la estructura y función de los componentes del globo ocular, utilizando la anatomía comparada.
Objetivo: A través de la disección de un ojo animal, identificar las semejanzas del ojo humano y describir su estructura y función.
Material: Bisturí, charola de disección, solición conservadora, frasco de conservación, ojo (cerdo, res o caballo), tijeras y pinzas.
uuuuh!!!!! fuchi!!!! hahahha.... Algunos compañeros estan sumamente familiarizados con este tipo de practicas...
Tratando de obtener el cristalino...
Gracias a esta práctica aprendimos que:
- La membrana esclerótica es una membrana exterior del glóbulo ocular la que le da forma y consistencia.
- La córnea es la zona central de iris de la esclerótica transparente.
- La coroides es una membrana intermedia del globo ocular profundamente irrigado por vasos sanguíneos.
- La retina es la membrana más interna del ojo y la que contiene sus células fotosecibles.
- La estructura conjuntiva es la membrana que tapiza la cara interior de los párpados y la esoteótica.
- El iris es un disco de color cuyas cúlulas musculares abren o cierran las pupilas.
- La pipila óptica es el lugar dónde el nervio óptico se une a la retina y se encuentra el punto ciego.
- El cristalino es un cuerpo sólido y transparente que modifica su cavatura en función de la distancia.
- Umor acuso, líquido transparente que ocupa la cámara anterior y posterior.
- Umor vítreo, crsitalino, parecido a la retina pero mas viscoso.
- La cámara anterior se ubica detrás de la córnea y esta llena de un líquido de umor acuoso.
domingo, 6 de mayo de 2012
Práctica No. 4 "ESQUELETO HUMANO"
Competencia: Distinguir y explicar los órganos y procesos fisiológicos básicos.
Objetivo: Ubicación de los huesos en el modelo anatómico.
Material: Esqueleto, huesos, esquemas.
Proceso:
1. Contabilizar los huesos según la región.
2. Identificar en el modelo, y la conexión de huesos y explicar a sus compañeros.
En esta práctica adquirimos muchisimos conocimientos sobre el esqueleto humano, por ejemplo:
- Para su estudio se divide en dos regiones, la región axil (cabeza y tronco) y paraxil ( (opendicular).
- Las extremidades se componen de huesos largos (fémur), huesos cortos, huesos plano y huesos irregulares.
- La cabeza se divide en dos regiones; cara y cráneo. En conjunto hacen un total de 22 huesos.
- La columna vertebral tiene 7 vértebras cervicales, 12 vertebras toráxicas o lumbares, 5 lumbares sacro y 5 vertebras sacro. En conjunto hacen un total de 33 huesos.
- El tórax tiene 12 pares de costillas, 7 llamadas verdaderas y 2 o 3 llamadas falsas, y un esternón. En conjunto hacen un total de 25 huesos.
- Las extremidades superiores, poseen cada una 32 huesos, y en conjunto 64 huesos.
- Las extremidades inferiores poseen cada una 31 huesos, y en conjunto 62 huesos.
- En la cadera hay dos únicos huesos.
- Contabilizando en general los huesos del esqueleto humano encontramos un total de 208.
sábado, 5 de mayo de 2012
PRACTICA NO° 6 "EL ENCÉFALO"
En la Práctica No. 6, con ayuda de la energía comparada, logramos identificar las principales partes del encéfalo de una vaca, asociándolo a el de un humano.
Utilizamos guantes de látex como precaución, el equipo de disección, charola y el cerebro de una vaca.
Identificamos hemisferio izquierdo y derecho, cerebelo, bulbo raquídeo, el cuerpo calloso que une ambos hemisferios, la médula espinal (si la había), las cisuras, e incluso los nervios auditivos.
La práctica finalizó con éxito, pues ahora comprendemos las funciones, las propiedades, los componentes y la ubicación del encéfalo.
Entre lo que aprendimos podemos mencionar:
- El cerecro se divide en dos hemisferios: izquierdo y derecho, y es la parte más grande del encéfalo. Contiene dos núcleos nerviosos.
- Las meninges son membranas que cubren el cerebro con la función de protegerlo.
- El bulbo raquídeo es más gureso que la médula, establece conexión entre el cerebro y la médula espinal.
- El cerebelo es más pequeño que el cerebro, nos brinda equilibrio y coordinación en los movimientos.
- La médula espinal es una membrana alargada que coordina el movimiento del cuerpo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)